Nicolás Ramos Mejía, gerente general de Nubicom, fue entrevistado por Lithium.ar. La empresa dedicada a brindar servicios de telecomunicaciones en las regiones más aisladas de Argentina, destacó el impacto positivo que genera a través de su compromiso con la conectividad, la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades mineras.
Conectividad como motor de desarrollo comunitario
Nubicom, a través de su Fundación, lleva años trabajando junto a las comunidades locales y las empresas mineras para ofrecer servicios de internet gratuitos. Esto se debe a que uno de los principales desafíos para el desarrollo de estas zonas es la falta de conectividad, según Ramos Mejía. Mapeado el desafío, la empresa ha trabajado para establecer su infraestructura en escuelas, hospitales y otros puntos clave de las localidades de la Puna, proporcionando acceso a internet sin costo. “Nuestro core business es el internet, y lo que hacemos es brindar este servicio gratuitamente a las comunidades, lo que mejora su calidad de vida”, explicó.
Impacto en el turismo y la retención de jóvenes
La conectividad se ha convertido en una necesidad básica, especialmente en regiones rurales que trabajan fuertemente con la industria del turismo. Ramos Mejía destacó que los turistas esperan tener acceso a internet, no solo por entretenimiento, sino también por seguridad. «Hoy, tener acceso a internet determina la elección de un destino turístico y sabemos que nuestro aporte fortalece las economías regionales. Si los turistas pueden tener un servicio de internet de calidad en ciertos sectores de las localidades, las eligen para instalarse ya que incluso pueden permitirles trabajar a distancia y extender su estadía», declaró el referente, enfatizando que los poblados de la puna sn destino elegido por los nómades digitales.
Asimismo, el acceso a internet está ayudando a que los jóvenes no tengan que emigrar, ya que ahora pueden estudiar y capacitarse desde sus hogares. “A través del celular, los jóvenes pueden ver otra realidad sin necesidad de dejar sus comunidades, fortaleciendo el crecimiento de la población respecto a los niveles de educación alcanzados”, afirmó el gerente de Nubicom.
Compromiso con la mano de obra local y la inclusión
Uno de los pilares fundamentales de la compañía es la contratación de mano de obra local, ya que según declaraciones del entrevistado, el 95% de sus empleados son salteños, incluyendo un importante porcentaje de habitantes de los Valles y La Puna. A ello debe sumarse la política de inclusión de mujeres en todos sus sectores. “Nuestra jefa de ingeniería es mujer, y tenemos una representación femenina del 25 al 30% de nuestro personal”, comentó Ramos Mejía.
Competencia internacional y valor agregado local
Con el surgimiento de proveedores internacionales como Starlink, la competencia en el sector de las telecomunicaciones ha aumentado. Sin embargo, las empresas locales se diferencian por su atención personalizada y servicios de valor agregado, elementos clave para fortalecer el desarrollo local. Lo mismo sucede con la posibilidad de ofrecer servicio técnico en los tiempos requeridos por las empresas mineras, ya que la conectividad es imprescindible para la continuidad de las operaciones. «La atención al cliente y el soporte técnico cercanos son esenciales para brindar un mejor servicio”, enfatizó.
Energía limpia para un futuro sostenible
Nubicom también está comprometida con la sostenibilidad ambiental. Todos sus nodos en la Puna funcionan con energía solar, lo que reduce significativamente su huella de carbono. Además, realizan un mantenimiento preventivo riguroso de las baterías, monitoreando su estado en tiempo real para asegurar la eficiencia del sistema y prevenir cualquier impacto ambiental. “El 100% de nuestros nodos son solares, lo que nos permite operar de manera amigable con el medio ambiente”, destacó.