Junto a más de 650 referentes de la minería, el encuentro contó con líderes del sector, empresarios, proveedores, delegados internacionales y funcionarios nacionales.
El Seminario “Argentina Oro, Plata y Cobre”, celebrado en el Goldencenter, Buenos Aires en diciembre de este año, destacó el avance de la minería en las diferentes provincias con énfasis en el cobre. Iniciando con un balance del año, se evidencia que la actividad minera presentó un gran avance en aceptación social. La mirada de los diversos actores del sector permitió analizar el vasto potencial geológico del país y evaluar las oportunidades para el 2025.
En este contexto, el acto inaugural hizo énfasis en el contexto nacional e internacional en el que se desarrolla la industria. En lo externo, se destacó que las políticas económicas internacionales inciden positivamente en el capital financiero que esperan los proyectos. Principalmente, la invasión de Rusia a Ucrania, así como la competencia entre Estados Unidos y China.
Respecto al contexto nacional, el Dr. Cacciola, Presidente de CAEM, afirmó que la incorporación del RIGI proporciona un “marco positivo para competir con Chile, Perú y Brasil”. Asimismo el trabajo de los proyectos con las comunidades y con los proveedores locales, fue elogiado por el Dr. Manuel Benitez, quien declaró: “Una mina es un pueblo que se desarrolla y derrama estas posibilidades en la cadena de valor, no solamente a un municipio, sino a todo el país”.
Puntos principales del Seminario
El Seminario incluyó múltiples conferencias, reuniones de negocios y espacios de networking. Las ponencias habilitaron un espacio para evaluar las condiciones en que avanzan los proyectos.
Entre los principales paneles, se destacó el análisis geopolíticos, la integración minera entre Chile y Argentina, así como los desafíos jurídicos de la exploración minera. Dentro de las lecturas geopolíticas, Felipe de la Balze, Consejero del CARI, destacó la importancia de que Argentina resolviera buscar inversión privada para el desarrollo minero. Concordando con la afirmación del Dr. Benitez, “la inversión nacional va a acompañar, pero la extranjera va a ser importantísima”.
Para la segunda jornada, se detalló la evolución de los proyectos Lindero, Arizaro y Gualcamayo, entre otros. También, se presentó un panel de cierre de minas dando claves sobre el desarrollo sostenible en las comunidades. Por último, Michael Meding, presidente de GEMERA, insistió en la relevancia de ocuparse de las leyes que ralentizan la aprobación de actividades en etapas de exploración minera.
Consolidación de las provincias en minería
La participación de Mendoza, con la vicegobernadora Dra. Hebe Casado, mostró a una provincia que está entrando en el radar de la minería. Actualmente, Mendoza posee 34 proyectos de exploración aprobados, en la espera que pronto sean 60 proyectos. “Trabajamos en la sociedad transversalmente, con las empresas, con otras actividades económicas que eran reticentes a que se hiciera minería”, explicó la Dra. Casado. El gobierno provincial está llevando a cabo una campaña de desmitificación de la actividad que contrarresta años de publicidad ambientalista antiminera.
Con la mesa del cobre, conformada por San Juan, Mendoza, Jujuy, Catamarca y Salta, este mineral está abriendo nuevas puertas de inversión para las diferentes regiones representadas. Resaltando los proyectos Los Azules, Hualilán y Veladero. San Juan fue tema central como protagonista en la consolidación del avance de la minería del cobre. Tomando en cuenta las tendencias del mineral, Argentina se está posicionando competitivamente ante Chile, Perú y Brasil.
El Seminario organizado por Panorama Minero, fue el espacio preparado para evidenciar la realidad de la exploración y explotación del cobre, el oro y la plata en nuestro país. Logró ser un punto de encuentro para que los actores del sector vislumbraran el futuro de la minería en Argentina.