Mina Lindero, un gigante con pasos lentos pero firmes que cambió la historia de la minería salteña

Facundo Huidobro en Argentina Mining con Lithium.ar

Facundo Huidobro, referente indiscutido del sector minero salteño, tradicional referente de la Cámara de la Minería de Salta y Gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera fue entrevistado por Lithium.ar. 


Durante la conversación destacó la importancia del trabajo comunitario desde el comienzo de la actividad para poder conocer la idiosincrasia local y, así, establecer prioridades de intervención en territorio. Según expresó el Gerente de Relaciones Institucionales, “Creo que es importante que cuando uno ingresa a trabajar en una localidad, desde el minuto cero, tiene que empezar a involucrarse con la gente de la zona. A partir de conocer a la gente hace mucho tiempo es que Mansfield puede involucrarse activamente en diferentes ejes de intervención”. 

La emoción se lee en sus ojos, que se remontan a los comienzos de su trabajo en Tolar Grande, con el panorama del camino recorrido con su gente y relata: “Gran parte del impacto positivo de la Mina está relacionado con el trabajo integral que realizó Mansfield en educación no sólo en el municipio de Tolar Grande, sino también en otras localidades del municipio de San Antonio de Los Cobres. Por ello,  nuestro pilar de trabajo más importante ha sido la educación. Creemos  que la educación es fundamental, sobre todo en un sector que se mueve muy lentamente como es el sector minero, con pasos lentos pero seguros. Entonces, empezamos a trabajar con los chicos, con los medianos y con los grandes, con capacitaciones, hasta llegar a tener el Centro Universitario Virtual.” Expresó Huidobro.

Luego aclaró que el desafío del Centro Universitario Virtual supuso tener una tecnología de  comunicación que permitiera llevar adelante un cursado similar al de los alumnos de la Ciudad de Salta. Sonriendo como si viera desde el presente un legado con el que generaciones de lugareños soñaron, expresa: “Este centro virtual tiene el objetivo central de que los chicos que terminan el secundario, y porque no los adultos que quieran hacerlo, puedan estudiar una carrera sin tener que mudarse. Ese era el gran problema que había. La migración de la gente, porque la universidad arriba no estaba. Pero hoy, tenemos 19 chicos becados, en Tolar Grande. Estos chicos becados que están estudiando licenciatura en higiene y seguridad, contabilidad, abogacía, entre otras carreras de grado y carreras de pregrado. Eso ha generado una posibilidad, al que recién se recibe, que antes no tenía dónde ir y hoy puede estudiar sin irse de su casa. Eso es, para mí, un avance importante”, concluye satisfecho.

Facundo Huidobro es la historia misma del yacimiento Lindero y es difícil no verlo en el tesón y la emoción con la que se refiere a la primera mina de oro que entró en producción en Salta. “Hemos trabajado mucho con los más chicos también, desde primaria. Ahora estamos trabajando en construirle una nueva sala para los chicos de nivel inicial. Porque cuando nosotros empezamos en Lindero, eran muy pocos habitantes que había. Entonces, chicos de edad inicial eran realmente muy pocos. Pero hoy, con el crecimiento del sector minero, se ha extendido. Hoy son diez chicos los que están con esta necesidad edilicia. Es algo que cuando empezamos, hubiera parecido increíble”, relata el entrevistado.

Además explica que “También trabajamos en otros lugares, por ejemplo, en San Antonio de los Cobres. Allí,  la escuela primaria tenía un gran problema con el tema del agua. Ustedes saben que cuando no hay agua en una escuela, se suspenden las clases. Entonces, la idea de nuestra empresa fue armémosles un reservorio de agua para que los chicos tengan agua permanentemente. Armamos ese depósito de agua en San Antonio de los Cobres y los chicos ya no pierden clases por falta de agua. Pueden parecer obras pequeñas, pero para las localidades son muy significativas”, la satisfacción de ver sueños cumplidos se abre paso entre sus palabras, porque verdaderamente ese gigante con pasos lentos pero firmes al que hace referencia deja huellas. Huellas positivas, cambiando el presente y el destino de la provincia en lugares que por su densidad poblacional no tienen gran impacto en números pero sí en historias. Una historia que Lindero sigue escribiendo, apostando a la educación y a la dignidad que da el trabajo apasionado.

Mansfield, pequeñas acciones con gran impacto

Como no podía ser de otro modo, conversamos acerca de impactos con nuestro entrevistado, quien recordó que cuando se habla de medidas de manejo, no es necesario generar grandes operativos, sino acciones efectivas, “Uno de los temas que nos preocupaban era el tema de la generación de residuos de plástico. Empezamos a ver cómo podríamos trabajar con los colaboradores para disminuir la cantidad de residuos. Entonces, decidimos sacar las botellas de plástico, que se volaban por toda la Puna y reemplazarlas por cantimploras, que sean reutilizables. Hoy, el operario minero ya no tira botellas porque no tiene, tiene la cantimplora y le hemos puesto una gran cantidad de dispensers de agua por toda la mina, para que no se queden sin agua. De esa manera, hemos reducido el consumo de plástico en un 80%”

El tema del consumo de agua parece ser un punto recurrente para la industria minera y Lindero no es la excepción “Además, estamos trabajando en disminuir el uso de agua. Entonces, optimizamos el uso de agua reutilizándola ,purificandola para  volver a utilizarla,  ya sea en el sistema minero o internamente. Como el agua que nosotros usamos es salobre, no sirve para el consumo humano, pero sí para el consumo industrial. Entonces, la utilizamos en consumo industrial y a su vez la filtramos con membranas de ósmosis y le sacamos la mayor cantidad de elementos y la hacemos casi potable. Para utilizar en cocina, por ejemplo”, expresa con confianza. «De esa forma, estamos bajando la emisión de gases de efecto invernadero, estamos disminuyendo la producción de CO2 y nos estamos siendo más sustentables, qué es lo que la sociedad nos está pidiendo a todos.”

Un hito para la sostenibilidad minera en Argentina

Pero los desafíos son el motor de acceso al futuro, que se construye teniendo en claro la identidad y el camino para alcanzarlo. Por ello, Facundo Huidobro, desarrolla para Lithium.ar el nuevo horizonte a conquistar por Mansfield minera, “Por otro lado, también estamos trabajando en algo muy importante, que es convertir a nuestra mina que hoy está produciendo oro, en una mina híbrida. Híbrida significa que funcione durante el día con energía solar, y para ello estamos empezando la construcción de un parque fotovoltaico que esperamos terminar en los primeros meses del año que viene. De esa manera va a ser la primera mina híbrida de nuestro país. La verdad es que tiene mucho valor todo lo que estamos haciendo, porque implica un desarrollo integral a largo plazo”, concluye el entrevistado.