Hoy se dio la inauguración a una nueva edición del Seminario en la provincia de Jujuy, con la participación de autoridades políticas del país y diplomáticas.
Con muchas expectativas, se llevó a cabo la inauguración del XIII Seminario Internacional del Litio, en el Predio Conectar LAB de la ciudad de San Salvador de Jujuy. El encuentro reúne a los principales actores de la industria del litio a nivel mundial, que posiciona a la Argentina como uno de los referentes del sector minero, junto al triángulo del litio.
Reconociendo el crecimiento exponencial del Seminario en estos años, Ignacio Celorrio da gracias a la participación activa de aquellos que hacen a la industria y la electromovilidad, logrando una repercusión mundial. A continuación, el embajador de la UE, Amador Sánchez Rico, destacó la relevancia del espacio para afianzar las relaciones entre las empresas europeas y los países de este lado del Atlántico. También recalcó la presencia de más de 900 empresas en el país, así como las condiciones de invertir y potenciar el sector del litio.
La convocatoria realizada por Panorama Minero genera un espacio para hablar de los desafíos y oportunidades de las empresas para la búsqueda de financiamiento, relacionamiento comunitario y gubernamental. Asimismo, para profundizar en las medidas políticas estatales, como la ley bases y el RIGI, para destrabar las inversiones extranjeras. Gracias a esto, las diferentes figuras internacionales presentes, han concordado que el potencial del litio hoy es una realidad en la Argentina.
Destacamos la participación de las autoridades políticas y diplomáticas:
- Gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca.
- Luis Lucero, Secretario de Minería de la Nación.
- Jorge Tapia Sanz, Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea.
- Romain Nadal, Embajador de Francia en Argentina.
- Lee Yun So, Embajador de la República de Corea.
- Romina Sassarini, Presidenta del Consejo Federal de Minería.
- Roberto Cacciola, Presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras.
- Jorge Kesting, de la Comisión Directiva del Grupo de Empresas Exploradoras de la República Argentina.
- Ignacio Celorrio, Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Jurídicos, Gubernamentales y Externos, de Lithium Argentina/ Presidente del Comité Honorario 2024.
Un futuro prometedor
Entre los ejes centrales del Seminario, se analizará el impacto económico, social y ambiental de la actividad minera y las inversiones extranjeras. Como mencionó Jorge Kesting de GEMERA, la inversión en 2023 (más de 400 millones de dólares) obtuvo un impacto positivo del 50% en las regiones aledañas a los proyectos en exploración.
Luego Romain Nadal, embajador de Francia en Argentina, comentó el valor agregado de las 34 empresas francesas más destacadas de la Bolsa de Francia (CAC 40), que están hoy en Argentina. Estas invierten mil millones de dólares en el sector del litio, cobre y la producción de una nueva familia de vehículos.
Por ejemplo ERAMET, que puso en marcha su cuarto proyecto de producción de litio con una inversión total de 870 millones de dólares. En la misma línea, sobresalen EURODIA y AIONIX implementando nuevas unidades de extracción de litio. Estas empresas están apuntando fuertemente al mercado nacional, mediante medidas de cuidado con el medio ambiente, de apoyo al desarrollo de las comunidades y la generación de empleo local a largo plazo.
El litio, motor de desarrollo
El protagonismo del triángulo del Litio, con un marco regulatorio favorable, permite generar expectativas propicias a futuro. Las expectativas en la base de producción para el 2026, junto a los nuevos proyectos, nos permiten hablar de 235.000 toneladas anuales. El desarrollo de la industria no solo generará importantes ingresos para las provincias, sino que creará nuevos puestos de trabajo y promoverá el desarrollo de una cadena de valor local.
Retomando el trabajo de la UE y Francia para el desarrollo de la cadena de litio en Argentina, se ha organizado un grupo específico para el litio en el marco del Team Europe. El mismo está trabajando en la el financiamiento de proyectos de inversión y cooperación entre los gobiernos, empresas y la sociedad civil. Podemos ir visionando proyectos a gran escala con la Mesa del Litio Argentino de Jujuy, Salta y Catamarca.
El litio es un motor de desarrollo y un dinamizador de las economías regionales. Como se declaró, su crecimiento exponencial está influenciando a las instituciones públicas y privadas a nivel nacional. Se destaca el acuerdo entre la CAEM y la UTN para el desarrollo de capacitaciones certificadas a corto plazo para concretar la inserción laboral.
En conclusión, el Seminario reafirma el liderazgo de Argentina en la producción de litio y su compromiso con un futuro energético más limpio y sostenible. Asimismo, se denota el potencial minero del país a nivel internacional, atrayendo un gran número de inversiones e hitos en la transformación del litio. El Seminario celebra los logros de la industria minera, siendo un llamado a convertir las expectativas en realidades tangibles.
Para saber más del cronograma de actividades del Seminario del Litio, haga clic aquí.