Más allá de la extracción: capacitar en oficios

SUMMIT Recursos Humanos y Sostenibilidad en Minería
Una charla con Sergio Goldemberg sobre la promoción de la sustentabilidad, la capacitación y la inclusión en el rubro minero.        

La minería argentina está en un punto de inflexión. Más allá de la puesta en valor de recursos minerales, el sector se encuentra en una búsqueda constante por la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo de las comunidades. En este contexto, Sergio Goldemberg, referente en recursos humanos mineros, impulsa una serie de iniciativas para transformar la industria. A través de los Congresos SUMMIT y programas de capacitación, Goldemberg vislumbra un futuro donde la minería sea un motor de desarrollo, respetando el ambiente y generando oportunidades para todos.

SUMMIT Recursos Humanos y Sostenibilidad en Minería
SUMMIT Recursos Humanos y Sustentabilidad en Minería

Minería, Recursos Humanos y Sustentabilidad

En el marco de los diversos congresos que existen dentro de la actividad minera, no pasó desapercibido el SUMMIT de Cobre y Oro, celebrado en San Juan, organizado por la Consultora GOLDEMBERG Mining Human Resources. El mismo mostró un panorama prometedor para el sector, donde expertos y referentes de la industria coincidieron en la necesidad de fortalecer la capacitación, promover la sustentabilidad y fomentar una mayor inclusión.

El SUMMIT 2024, contó con la participación de figuras políticas, entre las cuales se encontraron el gobernador de Mendoza y la intendente de Malargüe. Sergio Goldemberg creó un espacio donde las empresas mineras, pusieron en escena la importancia del liderazgo, gestión de talento y relaciones laborales, incluyendo temas como la diversidad y la inclusión. A partir de esta iniciativa, Sergio desarrolló programas de capacitación a medida, diseñados para equipar a los trabajadores con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de una industria en constante evolución.

La idea inicial de los SUMMIT, es poder generar un cambio de paradigma en el sector, un lugar para compartir y explorar las diferentes miradas entre los colegas. Asimismo, busca integrar empresas, sindicatos, la visión del gobierno y la gestión de talentos en la industria. La respuesta positiva lograda en estos dos años, nos permite soñar con un Congreso en Patagonia sobre el Oro y la Plata, pero también la posibilidad de lograr otro a nivel regional para el 2025.

Sergio Goldemberg, capacitar en oficios.

El desafío de capacitar en oficios

Respecto a las formaciones, el entrevistado hizo énfasis en la importancia de la capacitación en oficios, sin desmerecer la importancia de las carreras de grado y posgrado. En este sentido, se destacó la relevancia de implementar un plan de formación a nivel regional. Para ello hay que involucrar gobiernos, universidades, sindicatos y empresas. Este plan abarca principalmente al NOA, Cuyo y la Patagonia. El objetivo es formar a los trabajadores en oficios específicos y desarrollar las habilidades necesarias para afrontar el futuro de la minería.

El crear un cluster entre los cuatro grupos de actores de la industria (empresas, sindicato, universidades y gobierno), con foco en los oficios, es un importante motor para las economías regionales. Para lograrlo es relevante conocer los nuevos desafíos del mercado laboral minero: los regímenes de trabajo, el balance entre trabajo y familia, la salud, así como el cuidado personal y de las comunidades. 

Los proyectos en ejecución no deben perder el enfoque de la “familia minera” que trabaja en los yacimientos, comentó Goldemberg. Comprender que los actores que tienen incidencia trascienden a su rol de simples trabajadores, es entender que todos hacemos a la familia minera y no se trata de cifras de dinero sino, principalmente, de liderazgo e inclusión que permiten que la gente ponga su pasión en acción.

Consultora Goldemberg

Un panorama favorable para la minería

Por último, Sergio Goldembeg comentó las expectativas que le generan diferentes proyectos en Argentina. Con la mirada puesta en las nuevas oportunidades en Mendoza, Goldemberg manifestó su apoyo al proyecto Malargüe – Distrito Minero Occidente, junto a otros 34 informes de impacto ambiental. Considerando que los mismos dan cuenta de un enfoque de desarrollo responsable entre la conservación del ambiente y el desarrollo de las actividades propuestas. 

Asimismo, enfatizó en un enfoque a la sustentabilidad con medidas para reducir la huella de carbono, promover la inclusión y mejorar las condiciones laborales de sus empleados. Incluso, los SUMMIT organizados son libres de carbono. Además, resaltó la importancia de la responsabilidad social empresarial y el compromiso con las comunidades locales, “se está trabajando en pos de una minería inclusiva, que sume más gente y que a las comunidades les sirva. La minería es un mundo fascinante, hay que subirse al tren y aprovecharlo”.

El trabajo integral realizado por Goldemberg junto a diversos expertos en recursos humanos, dejó en evidencia que el futuro de la minería gravita en la capacitación, la sustentabilidad y la innovación. El consolidar clusters regionales de formación, que contemplen aspectos técnicos, sociales y ambientales son los ejes claves para construir una minería competitiva, cuidada y con consenso social en Argentina.


Para aquellos que quieran enviar su curriculum a la Consultora Goldemberg, puede hacerlo al siguiente correo: busquedas@sergiogoldemberg.com