Los proveedores, parte del impacto positivo de la minería

Agro Supplies en Argentina Mining

Una entrevista con el Gte. Bernardo Rodríguez de Agro Supplies, conversando sobre el impacto positivo de la actividad minera en los pueblos originarios.

Gte. Comercial de Agro Supplies, Benjamín Rodríguez / Fotografía: Lithium.Ar
Gte. Comercial de Agro Supplies, Bernardo Rodríguez / Fotografía: Lithium.Ar

Entre las visitas de nuestro equipo en Argentina Mining 2024, destacamos la participación de Agro Supplies en el stand de Axion Energy. El Gerente Comercial, Bernardo Rodríguez, ponderó el impacto de la empresa en temas de sostenibilidad, comunidades, innovación tecnológica y la competencia con las compañías extranjeras.

Dialogando sobre la innovación tecnológica que introduce Agro Supplies a Salta, se destacó la logística de la compañía y la actualización constante de protocolos de prevención. “Estamos especializándonos en residuos, en el transporte de materiales peligrosos en la cordillera. Siempre la seguridad vial es un tema que requiere atención extra en este negocio. Por ello, contamos con personal especializado y que ha trabajado en la zona, incluso de la comunidad local, porque nadie es mejor que ellos para conocer los desafíos. La mejora continua es parte de nuestro espíritu”, nos comentó Rodríguez. Resaltando la importancia de la empleabilidad de mano de obra local que cuenta con el valor agregado de una mejor adaptación en los climas hostiles, que supone una mayor seguridad de las mineras y las localidades cercanas. 

Con base en Salta, específicamente en el Salar de Rincón, el Gerente explicó: “Para todo lo que tenga estadía en Cordillera, tomás gente de la comunidad. Hoy tenemos un 20% de nuestro personal de las comunidades”. Anticipando algunos de los proyectos de gran escala, en los que están trabajando actualmente, Agro Supplies se encuentra en la mira de una nueva planta en Salta. La misma tiene por prioridad a las comunidades originarias como valor agregado en la empresa.

Agro Supplies en el stand de Axion Energy, en Argentina Mining / Fotografía: Lithium.Ar

Los proveedores sobre la sostenibilidad social de la Puna

Reconociendo el impacto de la actividad minera en los pueblos aledaños, se destacó que las empresas deben ser sinceras al respecto, hacer autocrítica, involucrarse y ocuparse de los aspectos negativos. Un claro ejemplo de esto son las diferencias de movimiento, la cantidad de tráfico y los cambios en los hábitos en las actividades cotidianas. “La clave está en si hay un impacto positivo que le gane al impacto negativo. A mí lo que más me importa de esto, me parece clave, es que la gente joven se quede en su lugar de origen. O sea, que no haya un éxodo masivo de la gente joven hacia la capital, dejando sus lugares sin posibilidad de crecimiento”. De esta manera el Gte. Rodríguez hizo hincapié en la relevancia de las empresas como creadoras de oportunidades, que acompañen en la educación y en oportunidades de especialización.  

Pero, ¿qué sucede con las empresas proveedoras que inician en la actividad minera? Bernardo respondía con firmeza: “Hoy el proveedor que quiere competir y quiere estar dentro del sistema, tiene que alinearse a estas conductas de prevención social y económica. Entonces, para jugar en la primera tenés que ser un jugador de primera… eso hace que nivelemos para arriba y no nivelemos para abajo ”.  Incluso considerando la importancia de Capemisa en la defensa de los proveedores, no hay que ignorar la competencia externa e interna. “Por ser local no podés tener privilegios si no tenés calidad de servicio, no podemos dormirnos en que somos locales. Tenemos que ser locales y los mejores”, esta es la clave. 

Alcanzar una minería de triple impacto es una responsabilidad que concierne a cada uno de los actores que hacen a la misma. Es aprender, reconocer e involucrarse en todas las etapas de esta actividad, en búsqueda del impacto positivo. Desde el lugar de las empresas proveedoras, se encuentra la importancia de brindar calidad en su servicio y, a la vez, discernir la incidencia que tienen sobre los pueblos originarios.