En el día de ayer, en ocasión del “Día Nacional de la Comunidad Empresarial”, fecha instaurada por Ley Nacional N.º 27.719 en conmemoración del fallecimiento de Enrique E. Shaw, tuvo lugar un encuentro de trabajo entre empresarios y referentes locales, convocado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) Salta.
En dicho encuentro, que tuvo el formato de mesa de trabajo, se reunieron los distintos referentes de la Mesa Empresarial y Productiva de Salta, Cámara de Minería de Salta, Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP), Cámara de Comercio e Industria, Cámara PyMEs Salta, Unión Industrial de Salta (UIS), Consejo Económico Social de Salta (CESS), Productores de Granos del Norte (PROGRANO), Sociedad Rural de Salta (SRS), Cámara de Comercio Exterior de Salta y Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios (CADISAL).
La finalidad del encuentro fue establecer compromisos comunes y acordar una agenda de trabajo conjunta en torno al rol y la responsabilidad de la comunidad empresarial local vinculados con la «Educación Financiera», en el entendimiento de la importancia de abordar esta problemática desde una mirada cristiana y en todos los niveles, tanto en el ámbito social como laboral. La problemática de la falta de educación financiera atraviesa barreras socioeconómicas, culturales y generacionales, y tiene como consecuencia la falta de distinción entre gasto e inversión, lo que, a la larga, deriva en una falta de libertad por parte del individuo, al no poder ahorrar, planificar o proyectar su futuro.
En tal sentido, se arribó a un documento de partida que contiene algunas premisas que los presentes se comprometieron a trabajar en adelante:
- La Educación Financiera es la “punta del ovillo” en un problema de Educación de Base: Es importante entender que se debe ir más allá de los conceptos básicos, incluyendo temas como planificación, emprendedurismo, cultura del trabajo, ahorro, inversión y gestión de deudas.
- Desarrollo de Proveedores: El empresariado salteño debe trabajar en fomentar el desarrollo de proveedores locales con conciencia tributaria y capacidad de gestión, con la finalidad de brindarles herramientas para su autonomía económica y profesional.
- Combate a la Pobreza Estructural: Se debe utilizar la educación financiera como herramienta para combatir la pobreza estructural y devolver la dignidad a las personas, promoviendo un cambio cultural que valore la austeridad, la planificación y la educación como herramientas para mejorar la calidad de vida.
Los presentes acordaron continuar trabajando estas temáticas a través de capacitaciones, campañas y gestiones intersectoriales, tanto hacia el interior de sus empresas como con las familias y la comunidad en general.
Acerca de ACDE
ACDE es una asociación de dirigentes de empresas que busca ser un espacio de análisis y reflexión sobre la temática empresarial desde una perspectiva de valores cristianos. Promueve un compromiso social y una labor empresarial regida por principios éticos, al servicio del bien común. ACDE es una asociación de personas y no de empresas, destacándose por este enfoque distintivo. Además, ACDE es firmante del Pacto Global en Argentina, con el objetivo de fomentar un crecimiento económico sostenible y la promoción de valores universales fundamentales para satisfacer las necesidades de la población mundial.
Para conocer más: https://acde.org.ar/